lunes, 15 de noviembre de 2010

La evolución socio- demográfica y las mujeres.

¿Como hablar de demógrafía si que los lectores se queden dormidos?


Escribir un tema sobre demografía puede resultar un dolor de cabeza para cualquiera. ¿Cómo lo puedo hacer entretenido?, ¿cómo hago que las citas de expertos no sean tan maqueteadas?, son parte de las preguntas que se haría un expositor o periodista al momento de enfrentar un tema así.
En definitiva, la exposición de un análisis como el que presenciamos en el INE sobre demografía tiene puntos altos y bajos.
Retomando el tema del aumento de niños que entraron a la educación pre escolar, inmediatamento surge la pregunta de cuánto influye el rol de las madres trabajadoras en este tema. "De las mujeres que están en edad laboral, sólo un 40% trabaja", señaló la antropóloga Sonia Montecinos en una entrevista a Las Últimas Noticias el 14 de noviembre. Por tanto, ¿el aumento de escolares se produjo por temas de economía?, ¿qué pasaría si se abren más jardines y las mujeres tuvieran más opciones de dónde dejar a sus hijos?, son parte de las preguntas que quedaron en blanco luego de escuchar la charla.
¿Pero a quién le compete incluir estos temas en el debate?.
Por otro lado, sobre la baja tasa de natalidad, los argumentos y la realidad chilena comentada por el experto dejan en claro por qué nos estamos convirtiendo en un país de viejos, tema que no deja de ser interesante para ahondar más. Aprovechando el auge de programas tipo late show, ¿qué pasaría si del INE se lanzan y proponen estos temas en las pautas de los canales para debatir?. Todavía es un misterio cómo saldría el rating.



 Ahora sí.

A lo largo de los años, nuestra sociedad, en muy diversos aspectos,  ha cambiado. Si bien nosotros podemos apreciar estos cambios a simple vista, como por ejemplo cuando nos damos cuenta que nuestras abuelas tenian muchos más hijos que nuestras madres, existe una institución que elabora información específica y exacta de estos datos. El INE, Instituto Nacional de Estadísticas.

A la vista del INE, los cambios sociodemográficos que experimentamos están directamente relacionados cons tres factores: Socioeconómicos (urbanización , educación y población ocupada en sector terciario, es decir en comercio y servicios), de transición demográfica (fecundidad, mortalidad y migración) y transición epidemológica (morbilidad y mortalidad por sexo , edad y causas de muerte).

En términos de número de habitantes, nuestra población a crecido exponencialemente a lo largo del siglo XX, en 19007, Chile tenía tcerca de tres millones de habitantes, hasta superar los 15 millones hoy en día.  Al tiempo que nuestra población crecia, también dejaba de vivir en el campo y comenzo habitar y expandir las ciudades, fenomeno conocido como urbanización. Los cambios sociodemográficos representan solo una parte de nuestra historia. Dentro del  paradigma demográfico,el crecimiento cuantitativo no lo es todo, lo realmente importante, es como la sociedad enfrenta estos cambios. Como relacionamos  la evolución demográfica, con los cambios económicos del del sistema, la evolución de las noremas sociales, y por supuesto, nuestras aspiraciones individuales.

En los diez censos realizados entre 1902 y el 2002, la población ha pasado de ser mayoritariamente rural a ser mayoritariamente urbana. En 1902 el porcentaje de gente viviendo en el campo era de un 79%, es decir menos del 30% vivia en ciudades,  mientras que en en el 2002 el 82% de la poblacion vive en la ciudad.

Otro de los factores relevantes para el desarrollo social y cultural de la población, es claramente, la educación. En los últimos años se ha producido un aumento significativo de el nivel de instrucción de las presonas. En diez años, según los  Censod del 1992 y 2002, se duplico el número de induviduos en educación pré básica, es decir Pre Kinder y Kinder.  Y a su vez el número de la educación superior tambien se duplicó de un 9% a un 16, 4% según estos dos Censos. Ahora, ¿Como podemos interpretar estos datos? Que hayan más preescolares ¿Se debe a la mayor cantidad de mujeres que trabajan fuera de hogar? ¿a que aumento en número de Jardines Infantiles? ¿Que ha aumentado la exigencia académica para los niños, lo que hace necesaria una mayor preparación antes de entrar al colegio?  ¿Qué realidades escondes estos datos?

 ¿Como ha cambiado la realidad para las mujeres, por ejemplo?


¿Sabía usted que en estos últimios años a aumentado la aumento la "Jefatura de hogar" femenina. de un  25 a  un 31%? Es decir, más mujeres son "Jefas" de hogar, que no es lo mismo que ser "Dueña "de Casa. La jefas de hogar se hacen cargo de los gastos de sus hogares. Pero ¿esto significa a su vez que hay más hombres Dueños de Casa? ¿o quiere decir que las mujeres además de asumir la responsabilidad económica de los hogares, siguen desempeñando su histórico rol teniendo doble jornada? ¿Por que el Ine no elabora también este dato?



Sin ambargo es la fecundidad, es decir la cantidad de seres humanos nuevos que llegan al mundo la que se ha vistó mermada de manera más dramática en estos últimos años. Desde un punto de vista  naturalista extremadamente pesismista podríamos decir que, como animales que somos, nos estamos extinguiendo. Desde un punto de vista económico sin duda esto nos sugiere que las condiciones socio-culturales simplemente no son compatibles con la fecundación. Las mujeres, a lo largo de estos últimos años, "hemos decidido" tener menos hijos, por las imposiciones del nuestro actual sistema de producción.



En una sociedad cuyo motor es la producción económica, todo sujeto imporductivo es marginado. Los niños y por tanto las mujeres responsables de estos niños, quedan fuera del flujo del mercado. Es realmente curioso, que la acción por la cual existimos, sea una idea para pensarla dos veces.

IPC y Presupuestos familiares


La precupante noción de economía de los chilenos.

Durante esta semana, en el noticieron central de TVN se exhibió una nota donde se hablaba de la fiesta del consumo. Cuando falta más de un mes para navidad, se dice que las bicicletas están agotadas y que los articulos se venden como pan caliente, asi que la mejor opción sería salir corriendo para la multitienda rápidamente. Como para decir que el ánimo de los chilenos anda por las nubes, ¿o no?.
¿Pero qué sucede con las necesidades básicas de los chilenos?. Cuando un trabajador promedio gasta más de un 20% de su sueldo en locomoción y probablemente la mayoría de su dinero se va en las necesidades básicas para vivir, ¿de qué fiesta del consumo estamos hablando?.
De pronto da la impresión de que en Chile existen realidades paralelas. Por un lado está un tipo de sector socioeconómico (que puede ser alto o medio) que gasta o se endeuda comprando los últimos artículos top del mercado. En la otra esquina está la gente que camina con cara de pésame por la calle, agobiados porque no pueden ahorrar un sólo peso. ¿Hasta qué punto los índices como el IPC o el IMACEC nos hablan de la realidad?
 



¿Cuanto y cómo gastamos los chilenos?

A finales de cada mes, el índice de precios al consumidor, concepto más conocido como IPC, acapara los titulares de los diarios dando cuenta cómo han variado los bienes de servicio y de consumo en la canasta familiar de los chilenos. 



Pero más allá de las clásicas cifras que indican que en invierno las verduras subieron de precio y que el vestuario bajó por las liquidaciones, la pregunta que viene de cajón es ¿cómo gastan su dinero los chilenos?, cuestionamiento que el blog El Periodístico quiso develar en esta ocasión.
Para responder a esta interrogante, el INE realizó la VI encuesta de presupuestos familiares, documento de suma importancia ya que los gastos entregados por los chilenos dieron cuenta cómo ha cambiado la sociedad en estos últimos años.
 "Estuvimos presentes 15 días en un hogar y ese hogar no se vuelve a repetir y ésta fue la primera vez que esta encuesta se realiza a nivel nacional, específicamente en las capitales regionales y no en los sectores rurales. La idea es que las personas de 15 años y más anotaran todos los gastos que realizaron en ese periodo, por ejemplo desde un chicle hasta un pantalón", señaló Myriam Villarroel, jefa de proyecto de la VI Encuesta de Presupuestos Familiares a El Mercurio. Además, esta muestra también abarcó los gastos realizados en muebles, artefactos electrónicos, entre otros, hasta seis o doce meses antes de la encuesta.
Para complementar esta información, el INE realizó una charla el 3 de noviembre donde se habló desde los aspectos más técnicos del IPC hasta qué elementos han entrado a la nueva “canasta familiar” 2010, tales como el cordero, la leña y la manteca. Toda una sorpresa para quienes no suelen demostrar mucho interés en temas económicos. Sin embargo, una vez que se investiga en la web surgen una serie de análisis interesantes que son publicados en los medios de comunicación tradicionales y también alternativos.
Una de las cifras más atractivas que se desprenden de  la VI encuesta de presupuestos familiares es que los chilenos gastan casi un 20% de su sueldo promedio en locomoción. Es decir, “un trabajador que recibe un sueldo promedio de 700 mil pesos invierte un 22 por ciento en el ítem de transporte y comunicaciones, lo que sería equivalente a 165 mil pesos”, señaló Raúl Acevedo,  analista de la Encuesta de Presupuesto Familiar del INE.
Otro de los análisis que se desprenden de la encuesta es que los chilenos están gastando cada vez más en actividades recreacionales y tecnología, ámbito que durante el Mundial de fútbol vivió su momento peak gracias a la venta de los televisores LCD.
Por más que estemos acostumbrados a no prestarle mucha atención a las cifras económicas porque nos parecen aburridas o complicadas, lo cierto es que los numeritos del IPC revelan nuestras costumbres con una precisión exacta.
Desde ahora, decir que “está caro el Transantiago”, no será la misma expresión, ya que efectivamente, consume una buena parte del sueldo y no es un servicio que ya quisiera tener cualquier país.  En resumen, los análisis son todo un acierto del INE. Ahora esperamos más estudios que nos ayuden a comprender las “aburridas” cifras económicas.

viernes, 29 de octubre de 2010

Todo lo que siempre quiso saber sobre La Bolsa y nunca se atrevió a preguntar.


Por Naomi Orellana y Natalia Junco


Es probable que usted asocie la Bolsa de Comercio, con aquella sala caótica llena de hombres con traje, alzando papeles y gritando como despavoridos. Si, esa es la imagen que todos tenemos , al menos los que no las conocemos de cerca de La Bolsa. 






martes, 12 de octubre de 2010

Todo lo que debe saber sobre los Multifondos

                                                                                                Por Natalia Junco y  Naomi Orellana


Si bien encontrar trabajo es un alivio para cualquiera, junto con la firma del contrato inmediatamente se debe pensar en la jubilación, tema que suele provocar una avalancha de dudas.
Uno de los tantos conceptos que la población no suele comprender es el “sistema multifondos”, una forma flexible de administrar el dinero de los clientes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que tienen como objetivo aumentar el nivel de las pensiones esperadas.
A saber: existen cinco sistema de multifondos (A, B, C, D, E) que se diferencian a partir de su renta variable, es decir, cada sistema tiene diferentes niveles de riesgo y por tanto distintas ganancias. Por ejemplo, el fondo tipo A tiene una mayor inversión en utilidades variables, la que va disminuyendo progresivamente en los Fondos B, C, D y E.
Límites de inversión máximos y mínimos en instrumentos de renta variable


Límite máximo permitido
Límite mínimo Obligatorio
Fondo A - Más Riesgoso
80%
40%
Fondo B - Riesgoso
60%
25%
Fondo C - Intermedio
40%
15%
Fondo D - Conservador
20%
5%
Fondo E - Más Conservador
5%
0%



En otras palabras, al invertir en el fondo tipo A, el cliente está tomando la opción más riesgosa ya que las rentas son las más inestables del mercado. Por ejemplo, este 12 de octubre la Superintendencia de Pensiones informó que el fondo A aumentó un 5,8%, la cifra más alta entre las cinco opciones. Sin embargo, esta cifra positiva no se repetía desde julio de 2009.
Sin embargo, según la ley D.L. 3.500, las AFP deben invertir el ahorro de los trabajadores y siempre deben velar por que estas inversiones obtengan una adecuada rentabilidad.
Tomando en cuenta la inestabilidad del fondo tipo A, la ley que rige a las AFP señala que éstas tienen la obligación de ofrecer de manera simultánea los fondos B, C, D y E, mientras que el A es una opción voluntaria de cada empresa.
También existen otro tipo de restricciones que varían según la edad y los objetivos de cada futuro jubilado. En el caso de los hombres y mujeres afiliados hasta los 55 y 50 años de edad respectivamente, se puede elegir cualquiera de los cinco tipos de fondos. Una vez pasado los límites de edad señalados, el fondo tipo A se elimina de las opciones y en el caso de ya estar jubilado solo se podrá elegir entre los fondos menos riesgosos, es decir, C, D y E.
Como referencia, en la siguiente infografía se indica cuáles son los fondos que más se eligen según la edad de los afiliados. En caso de que ninguna de las opciones sea su favorita, cada trabajador puede repartir sus ahorros en dos tipos de fondo. También es posible traspasarse de un fondo a otro, para ello es necesario suscribir el formulario Cambio de Fondo de Pensiones. Este puede ser solicitado en una agencia o a través del Sitio Web de su AFP.




Las Comisiones

Otro tema de importancia relacionado con los multifondos tiene que ver con las dudas al respecto de los distintos tipos de comisiones que pueda recibir la AFP, según el fondo elegido por el cotizante.
Según la Superintendecia de Pensiones, cada AFP debe cobrar la misma comisión a todos sus afiliados independiente del Fondo en que se encuentren. En tanto, las administradoras sólo pueden cobrar comisiones sobre la base de un porcentaje de las rentas o remuneraciones imponibles de los afiliados. Las comisiones que actualmente cobran las AFP son uniformes para todos los afiliados, independientemente del Fondo que elijan.

¿Dónde se fue mi dinero?

Si usted quiere conocer las carteras de inversión de las AFP, es decir, en que se está invirtiendo su dinero, es deber de éstas proporcionar esta información o al menos la que concierne a las carteras de inversión. Estos datos se hacen públicos el último día hábil de cada mes y es responsabilidad de los afiliados solicitarla, así como deber de las AFP entregarla.
Es preciso mencionar que la información de la composición de la cartera de inversión de los distintos tipos de fondos de pensiones de cada una de las administradoras corresponderá a períodos anteriores al último día del cuarto mes precedente. Sin embargo, la Superintendencia podrá publicar la composición de la cartera de inversión agregada de los fondos de pensiones referida a períodos posteriores al señalado.

Lo más importante es siempre estar informado, darle la improtancia que merecen  sus ahorros,  fruto de su esfuerzo y trabajo,   para que en el futuro , el dinero no sea un problema y pueda asi disfrutar de una de las mejores etapas dela vida:  la ansiada jubilación.

domingo, 22 de agosto de 2010

Economía:

Valparaíso y Coquimbo fueron los que más crecieron



Según el índice del Instituto Nacional de Estadísticas que mide la actividad económica en materia regional, Valparaíso y Coquimbo han sido las regiones más prósperas de este segundo trimestre. Este informe revela que siete regiones presentaron una dinámica expansiva mientras que BioBío y Aysén constituyeron las contracciones de mayor relevancia.

A nivel país las actividades pertenecientes al sector Comercio, Restaurantes y Hoteles se constituyen, en conjunto como la rama económica de mejor desempeño registrando un crecimiento en todas las regiones entres los meses de abril y junio de este año. Este favorable resultado es debido principalmente al aumento de las ventas reales del comercio mayorista y minorista.

El Crecimiento favorable presentado en Valparaíso (9,6%) se debe principalmente un incremento en los sectores de la Industria Manufacturera , Transporte y Comunicaciones y Servicios. Mientras que en Coquimbo (8,3%) la Minería metálica, la rama de Servicios Financieros y Empresariales, Comercio, Restaurantes y Hoteles fueron los responsables de este crecimiento positivo.

El terremoto tuvo una gran incidencia tanto positiva como negativa con respecto a la economía, pues mientras que en Valparaíso el alza en la producción de equipos eléctricos, transformadores principalmente, provocado por una mayor demanda, se tradujo en un crecimiento de la Industria. Sin embargo, esta catástrofe fue también la principal responsable del decrecimiento en materia económica de varias regiones, siendo la del Biobío la más afectada, presentando una contracción de un 18,3%. La región de O’higgins también se vio afectada por este factor, presentando un decrecimiento de un 3,1%.

Así como hubo un incremento considerable y transversal en todo el país en el área de Restaurantes y Hoteles, también hubo un caída común el los índices del sector de Construcción, debido a la menor inversión en infraestructura pública y la disminución de los permisos asociados a al desarrollo de proyectos no habitacionales y habitacionales, un área que se vio directamente afectada por las consecuencias del terremoto del febrero de este año.

Internacional:

En un país del mundo, banqueros ya no podrán ser dueños de medios de comunicación.


El Presidente de Venezuela Hugo Chávez acaba de promulgar la ley que impide a los dueños de bancos de su país, ser socios o accionistas de medios de comunicación.

La Asamblea Nacional, aprobó ayer esta reforma presentada el 11 de agosto de este año por el vicepresidente del Gobierno Elías Jaúa. La iniciativa fue tomada luego de que el canal privado de oposición Globovisión, haya sido utilizado para lanzar una intensa campaña publicitaria del Banco Federal, con el fin de captar nuevos clientes a sabiendas que la institución estaba apunto de quebrar. Nelson Mezerhane, accionista del Banco Federal y de la cadena privada de noticias, Globovisión, hoy se encuentra prófugo de la justicia.
Por su parte el líder de la revolución bolivariana declaro: “Son unos ladrones pero son dueños de televisoras, de grandes capitales y van a correr todos a los Estados Unidos porque allí los protegen”.
Según las palabras de del presidente de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Rodrigo Sanguino, esta reforma busca “desmantelar el perverso sistema que combina intereses mercantiles, industriales, comerciales y financieros con el sagrado derecho a la libertad de información y comunicación”.

Chávez firmó la reforma durante un prolongado acto oficial transmitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión.

El Mercurio y La Tercera:

El Dólar desde lo oficial y lo social.

Esta semana pudimos apreciar dos pautas totalmente distintas en la seccione de Economía de los dos diarios más importantes del país. Mientras el suplemento de Economía y Negocios de El Mercurio coloca en portada que “$3 mil al año por trabajador invierte el Estado en prevención de riesgos”, el diario La Tercera se la juega por “El costo verde de la apuesta del Gobierno”. Ejes temáticos totalmente distintos, al contrario de lo que hemos visto habitualmente, lo cual reflejan el protagonismo que esta semana tuvo la situación de los mineros en el norte.

Sin embargo, ambos suplementos se topan en el tema de la caída dólar, pero lo asumen con formatos distintos. La Tercera presentó una entrevista al Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, donde, informativamente, no existió ninguna revelación, sino que más bien parece un tipo de entrevista para dejar tranquilos a los empresarios donde abundan las palabras de buena crianza. “(La caída del dólar) se trata de un tema que seguimos con mucha atención y que nos preocupa”, es una de las frases que resume el texto.

En el caso de El Mercurio, queda en evidencia que un titulo más lúdico: “Los ganadores y perdedores que deja la brusca caída del dólar en Chile” es la nota más leída del cuerpo B de El Mercurio, donde se toca el tema, desde un ámbito más social, menos oficialista. La nota da cuenta de como un ejecutivo canadiense está sufre con los vaivenes del mercado y como lo ha afectado la merma de su salario. El mismo tema, esta vez, tratado desde focos distintos, Mientras El Mercurio se conforma con la respuesta oficial, La Tercera trata de ir un poco más allá y busca retratar los efectos reales de una variación en un índice económico.